lunes, 28 de noviembre de 2011

Signos de puntuación

PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación sirven para señalar las pausas que se deben efectuar en la lectura, de tal manera que logremos la entonación y sentido que corresponda a cada frase y logremos la coordinación respiratoria con la lectura.

Los signos de puntuación significan descansos que nos permiten comprender mejor un pensamiento escrito.

Signos de puntuación:

Punto .
Coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Puntos suspensivos ...

Signos de entonación:

Signos de interrogación ¿ ?
Signos de admiración ¡ ¡

Signos auxiliares:

Paréntesis ( )
Raya (guión largo) ___
Comillas " "
Guión corto __
Diéresis o crema ¨
Apóstrofo ´
Asterisco o llamada *
Corchete [ ]
Diagonal o barra /

Punto .

El punto indica una cierta pausa en la lectura, se usa al final de una cláusula o período que tiene sentido completo.
A continuación te presentamos las principales reglas de puntuación.

· Usamos punto y seguido para separar frases y oraciones cuando se quiere indicar que cada una de ellas tiene sentido completo, pero que existe cierta relación entre unas y otras; se usa punto y aparte si el asunto que sigue no tiene relación estrecha, el punto final sirve para expresar el término de desarrollo completo de un escrito, capítulo, tema, idea o pensamiento.

· En las abreviaturas.
Sr., Sgto., c.p., s/cta., Dr., A. de C., Lic., entre otras.

· En cantidades numéricas escritas en cifras.
$ 400.00 $ 20.00 $ 890.00 $ 345.00 $ 990.00

Coma ,

La coma nos permite hacer una pausa en la lectura, para respirar, entender lo ya leído y entonar correctamente lo que se lee.

· Se usa la coma para separar palabras o frases cortas.
El gato maúlla, el perro ladra, los grillos callan.

· En las enumeraciones de sustantivos, adjetivos, verbos o partes de la oración iguales a menos que las unan las conjunciones “y ”, “ e ”, “ ni ” , “ o ”.
Ada Elba fue al mercado y compró jitomates, cebollas, ajos, chiles y frijoles.

· Separamos con comas aquella frase que se intercala en una oración que aparece en forma incidental, que explica o amplía la oración y que si se suprime no altera el sentido de la oración.
El puente Mezcala, el más alto de Latinoamérica, ya se encuentra en servicio.

· Para separar oraciones o enunciados.
Los estudiantes escuchan la clase, los padres apoyan sus tareas, el maestro los aprueba.

· Se coloca antes y después de un vocativo cuando éste va en medio, si se encuentra al principio le sigue la coma, si está al final le antecederá la coma.
Por favor, Merari, borra el pizarrón.
Tanya, escribe correctamente la frase.
¿Qué vas a hacer esta noche, Melina?
· Antes de las conjunciones adversativas: pero, más, aunque, sin embargo, cuando las cláusulas son breves.
Estaré mañana contigo, aunque llegaré tarde.

· Van entre comas las expresiones: Sin embargo, en fin, en efecto, quizá, tal vez, finalmente, hasta cierto punto, no obstante, es decir, además, por ejemplo, o sea, por último, esto es, etc.
Tengo demasiado trabajo, sin embargo, allí estaré.

· Cuando se suprime el verbo en una oración por estar implícito en la anterior.
Las mariposas vuelan; los gorriones, también.

· Cuando el sujeto de la oración es muy largo, se coloca una coma al final del mismo.
Los árboles frondosos y siempre verdes del campo, sombrean la casa de Verónica.

· Cuando se invierte el orden de las oraciones.
Las aves marinas comen ricos pescados. Comen ricos pescados, las aves marinas.

· Para separar el lugar y la fecha.
Acapulco, Gro., a 21 de septiembre del 2003.

· Para separar los nombres de las ciudades, provincias, estados y de naciones a que pertenecen, cuando se escriben sin nexos.
Chilpancingo, estado de Guerrero.

· Para separar los apellidos de los nombres personales en las listas o en los ordenamientos alfabéticos.
Montero Ramírez, Mónica.
Casimiro Reyes, Mario de Jesús.


Punto y coma ;


El punto y coma es una pausa intermedia entre la coma y el punto y seguido.
· Se usa el punto y coma para separar frases largas relacionadas entre sí, que se encuentran en serie; también para separar oraciones entre las que hay cierto nexo.
La alegría del corazón conserva la edad florida; la tristeza seca los huesos.

· Entre enunciados antes de las conjunciones pero, más, aunque, sin embargo, con todo, no obstante, cuando los enunciados son largos.
El esfuerzo de los alumnos es laborioso; sin embargo, será provechoso.

· Separa oraciones de sentido próximo que forman un mismo período.
Mi madre es lo más hermoso del mundo; tú, la mujer más maravillosa.

Dos puntos :


Los dos puntos sirven para hacer resaltar lo que sigue continuación.

· Se colocan dos puntos antes de escribir una cita textual o frase célebre.
Como dice el refrán: “Donde menos se piensa, salta la liebre”.

· Después de los encabezamientos de cartas, notas, solicitudes, memorándumes.
Distinguido profesor:

· Cuando se escribe un decreto, título, resolución, convocatoria, acuerdo, certificado, notificación, después de las palabras siguientes: convoca, certifica, acuerda, resuelve, dictamina, comunica, autoriza, establece, decreta…
El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios no. 14
C o n v o c a:

· Para explicar o ampliar una frase anterior.
No acepté su amor: era mujeriego y además, casado.

· Tras las proposiciones consecutivas a saber, siguiente, de este modo, como sigue, por ejemplo.
Te envío lo siguiente: dos lápices, un cuaderno, una caja de colores y una goma de borrar.

· Para indicar la enunciación de las partes de un todo.
Guerrero tiene siete regiones: Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, La Montaña, Norte, Tierra Caliente y Valles Centrales.

Puntos suspensivos …


Indican una suspensión de las palabras o ideas.

· Empleamos los puntos suspensivos cuando se deja una cláusula incompleta y existe en ella algo de suspenso.
Vianey se acercó tanto a mí que...

· Para expresar incertidumbre, duda, temor, emoción, expectación, sorpresa.
Llegué, abrí la puerta y... ahí estaba la arañita.

· Cuando se interrumpe un período que ya es conocido.
Como dice el refrán: “Cría cuervos y... ”

· En aquellas expresiones en las que por emoción necesitamos detenernos para recuperarnos.
¿Saqué diez en la materia de Taller de Lectura y Redacción...? ¡No lo puedo creer...!

· Para señalar que se ha omitido parte de un texto.
“La palabra no acepta ningún cambio en el orden de sus elementos…”

· En ocasiones utilizan para sustituir a la abreviatura etcétera.
En el avión viajaban mexicanos, franceses, holandeses, ingleses...

Signos de interrogación ¿ ?


· Se emplean al principio y al final de oraciones donde se expresa pregunta o duda.
¿Qué nombre le pondremos al bebé?

· Se escribe un solo signo entre paréntesis (?) cuando existe alguna duda, datos inciertos o se presenta algún error que quien transcribe quiere hacer notar al lector.
El Ing. Hernández nació en el año de 1930 (?)

· Cuando la interrogación sólo afecta a una parte del párrafo, únicamente esta parte irá con signos de interrogación.
Si de verdad me amas ¿Por qué no te casas conmigo?

Signos de exclamación ¡ !


· Se escriben al principio y al final de la oración. Expresan súplica, mandato, sorpresa, queja, admiración, exhortación, deseo, evocación, meditación, tensión, energía, dolor, angustia, desesperación, emoción, etcétera.
¡Qué rico pastel!

· Llevan signos de exclamación las interjecciones.
¡ay! ¡oh! ¡bah! ¡huy!

Paréntesis ( )


· Para intercalar una frase aclaratoria o incidental.
Juan Rulfo (novelista y cuentista mexicano) es el autor de “El llano en llamas” y “Pedro Páramo”.

· Para contender las aclaraciones correspondientes a las abreviaturas o siglas.
La CONALITEG (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito) elaborará nuevos libros de acuerdo a la modernización educativa.

· Para encerrar traducciones.
Vox populi, vox dei. ( Voz del pueblo, voz de Dios )

· Para intercalar fechas.
El grito de independencia (1810) marcó un momento histórico para México.

· En las obras teatrales, para incluir indicaciones relativas a la presentación.
(Sale el enano con un manto azul, María grita y cae espantada, los otros corren…)

Raya o guión largo __


· La raya señala la separación incidental de una o varias palabras dentro de una oración.
Los alumnos --de primer semestre-- recibieron un curso.

· Para señalar el cambio de interlocutor.
__ ¿Quién anda ahí? __ Preguntó Elisa
__ ¡Soy el coco que te va a comer!

Comillas “ ”

Se utilizan para señalar o detectar una expresión.

· Las comillas se utilizan para encerrar una frase, oración o cita reproducida textualmente.
Horacio dijo: “Gobierna tu mente, o ella te gobernará”.

· Para señalar títulos de libros.
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es una obra de Pablo Neruda.

· Para contener títulos de obras artísticas, conferencias, temas de congresos y menciones similares.
El curso “Desarrollar la habilidad verbal” ayudará a los alumnos a comprender mejor la lectura.

· Para destacar nombres propios que llevan algunas instituciones, edificios, vehículos, etcétera.
Edificio “Taxco”.

· Para dar énfasis a una palabra en sentido irónico.
Asistiré al cumpleaños de mi suegra y le llevaré un “hermoso regalo”.
· Cuando se destacan apodos.
Lope de Vega llevó los sobrenombres de “El Monstruo de la naturaleza” y “El fénix de los ingenios”.

· Para señalar citas textuales.
“¡Que pena si este camino fuera de muchísimas leguas
y siempre se repitieran
los mismos pueblos, las mismas ventas,
los mismos rebaños, las mismas recuas!...”
León Felipe

El guión -


· Se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.
Bajo el temprano sol mati-
nal, la hierba impregnada de
rocío, brillaba como quebra-
dizo de cristal.

· Se usa para relacionar fechas.
Rubén Darío (1867 - 1916)

· Para unir gentilicios o voces compuestas amalgamadas.
México - belga Teórico - práctico Histórico – social

Diéresis o crema ¨


· Para darle sonido a la letra u cuando ésta se encuentra en las sílabas “gue”, “gui”, y la u debe pronunciarse.
Pingüino, nicaragüense, paragüita, lingüista, vergüenza, etc.

Apóstrofo ’


· El apóstrofo se usa en expresiones familiares o vulgares, para indicar las omisiones que se hacen en la pronunciación.
Al´ hora que se te ocurrió venir.

Observaciones: Este signo indica la supresión de letras. En castellano antiguo era frecuente su empleo; hoy el idioma no lo admite en las formas normales.


Asterisco o llamada *

El asterisco o llamada indica que al pie de la página se coloca una nota aclaratoria.
Uso del apóstrofo*
*Este signo se llama “apóstrofo” no apóstrofe como dicen algunas personas.

· En algunos casos con números o letras de tamaño menor, usándose principalmente en los impresos, pues la máquina de escribir carece de este signo.

Las palabras terminadas en bilidad se escriben con b, excepto civilidad y movilidad1
1 Nótese que civil y móvil son los adjetivos correspondientes a civilidad y movilidad; no existe civible, aunque sí movible.
Corchete [ ]




· Se usa el corchete cuando es preciso introducir un nuevo paréntesis dentro de una frase que ya va entre paréntesis.
La piedra del sol (tallada durante la época Axayácatl [1479]) era un monumento al sol y un Cuauhxicalli para los sacrificios.

· Se usa el corchete inicial cuando en un poema, un verso no cabe en la misma línea y se coloca la última palabra en la siguiente.
Viento de los sepulcros acarrea, destroza, dispersa tu raíz
[soñolienta.

Diagonal o barra /
· Se utiliza la diagonal o barra para separar los significados de una palabra en el diccionario.
Hueco, ca adj. Que presenta un vacío en su interior/ presumido vanidoso/ hinchado, vacío de contenido/ intervalo de tiempo o lugar.

· Cuando se transcriben versos en línea seguida.
Nació un día/ en una aldea/ bajo un bombardeo.
Murió el mismo día/ en la misma aldea/ bajo el mismo bombardeo.
Jesús Cos Cause

Favor de realizar la tarea y quiero todo escrito a mano en su cuaderno, comprendan bien, en su cuaderno.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos

La clasificación de los textos en un periódico da lugar a los géneros periodísticos, los cuales pueden ser divididos en dos grandes ramas: informativos y de opinión, según su contenido.

Clasificación y estructura
Dentro de los textos informativos y de opinión, se distingue lo que se conoce como géneros periodísticos, según la composición del contenido de los textos. A continuación estudiaremos las características y estructura de cada uno de estos géneros:

Ø Informativos
Los textos de tipo informativo, como su nombre lo indica, tienen como finalidad dar a conocer los hechos más importantes de una determinada comunidad, por ejemplo: la noticia, la entrevista y la crónica.
· Noticia
Cuando la información que se transmite a través del texto es de interés general y aborda un acontecimiento actual y desconocido, encontramos lo que se llama noticia; es decir, se trata de un relato novedosos y podríamos decir que este género es un elemento fundamental dentro de la práctica periodística.
Para elaborar un texto informativo noticiosos, el periodista deberá valorar en primer término, los elementos obtenidos con base en las respuestas obtenidas de las preguntas:
¿Qué? El hecho o acontecimiento.
¿Quién? Sujeto o protagonista del hecho.
¿Cómo? Forma en que se suscitó el hecho.
¿Cuándo? Fecha del suceso.
¿Dónde? Lugar del acontecimiento.
¿Por qué? Causas que dieron origen al suceso.

Posteriormente, se procede a escribir la nota periodística siguiendo la estructura indicada a continuación:

Cabeza o titular: representa una llamada de atención que trata de despertar el interés del público. Contiene la información sobresaliente de la noticia en forma abreviada.
Sumario: es también una llamada de atención que amplía lo expresado en la cabeza.

Entrada: es el primer párrafo de una noticia y da a conocer el hecho en sus aspectos más importantes. Constituye el elemento principal de una noticia al enterar de lo ocurrido al receptor, sin que sea necesario conocer la totalidad del contenido. Bien estructurada, esta parte sirve de motivación al público para que preste su atención hasta el final de la noticia.

Cuerpo: es el conjunto de párrafos que tratan sobre el desarrollo del hecho. Amplía la información de la entrada y da a conocer los detalles de lo ocurrido en orden de importancia decreciente.

Remate: como su nombre lo indica, pone fin a la noticia. Generalmente, contiene algún dato secundario expresado de manera concluyente.
La estructura de la noticia adopta, así, la forma de una pirámide invertida, ya que informa de lo más importante a lo menos relevante.

· Entrevista
Este género consiste en el diálogo que sostiene el periodista y un determinado personaje, quien aporta información, opiniones, comentarios y juicios que servirán para la elaboración de un texto. Según los datos proporcionados por el personaje, la entrevista puede tener un carácter informativo, cuando el objetivo primordial es recabar información, de opinión, cuando su finalidad es recoger juicios y opiniones; y de semblanza, cuando el periodista realiza un retrato físico y psicológico del entrevistado.

Las partes de la entrevista son las siguientes:
Introducción: es la presentación de la persona que se va a entrevistar y contiene algunos datos sobre su trayectoria.
Cuerpo: preguntas y respuestas entre entrevistador y entrevistado.
Cierre o remate: comentario opcional que pone fin a la entrevista.

· Crónica
Se trata de la narración de un acontecimiento, en el orden que fue desarrollándose, desde su inicio hasta su fin, con algunas observaciones sobre los puntos importantes del hecho, por lo cual también se considera un género híbrido, es decir, informativo y de opinión. La crónica puede ser clasificada según el tema a que se refiera.

Ø De opinión
Como su nombre lo indica, el texto comprende las opiniones, juicios, valores o comentarios del escritor; así surgen los géneros periodísticos que estudiaremos a continuación.

· Artículo
En este género el comunicador, identificado mediante la firma de su texto, emite sus juicios y opiniones sobre un acontecimiento que puede o no ser de actualidad. Podemos distinguir dos clases: artículo editorial, cuando se refiere a las noticias más importantes y artículo de fondo, cuando el tema no es de actualidad, pero trata un tema de interés general. Su estructura es similar a los otros géneros: introducción, cuerpo y conclusión.

· Columna
Se trata de un texto que lleva un título invariable, firmado siempre por el mismo autor, publicado siempre en la misma página y lugar del periódico y con la misma presentación; lo que lo hace fácilmente identificable. Su contenido se refiere a varios asuntos de interés general sobre los cuales el autor puede también emitir sus juicios. Se pueden distinguir tres clases de columnas: informativa, cuando da a conocer los principales acontecimientos de la semana o quincena; de comentario, como su nombre lo indica, da cabida a comentarios del redactor y contiene información de aspectos desconocidos de la noticia, datos curiosos y otros pormenores; crítica o de reseña, cuando informan y comentan sobre temas especializados, por ejemplo: cine, arte, música, etcétera. En algunos casos, se acostumbra insertar la fotografía del columnista.

· Reportaje
Su finalidad es ampliar, complementar y profundizar en la información. El reportaje investiga ampliamente, describe, informa, entretiene y documenta, convirtiéndose así en el más vasto de los géneros periodísticos. En él tienen cabida todos los demás géneros, en cuanto a que en su elaboración se emplea la noticia, la entrevista y también los juicios y opiniones de los comunicadores. Su estructura consta de dos partes: entrada y cuerpo.
· Reseña
Es un texto que contiene una descripción, resumen, opiniones y comparaciones sobre el contenido de un determinado evento, que pueda ser una película, una obra de teatro, un libro, etcétera. Las partes de su estructura son: entrada, cuerpo y remate.

· Editorial
Representa la opinión del periódico como empresa, por tanto no lleva la firma del redactor. A través del editorial, el medio hace un análisis o emite sus juicios sobre los hechos más importantes ocurridos en el día, la semana, la quincena o el mes, según la periodicidad de su publicación. Su estructura comprende las partes siguientes:

Tema: el acontecimiento o problema a tratar.
Implicaciones y consecuencias: lo relacionado con el tema y lo que podría suceder.
Comentarios: opiniones respecto a lo tratado.
Remate: son las conclusiones o propuestas de solución al problema planteado.
Tomado de: CUEVAS Salmones, María de Lourdes. Ciencia de la comunicación 1. México, Ed. Ciencia educativa, 2002, 115-123 págs.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Establecer la diferencia entre un resumen, sintésis y paráfrasis

Nueva tarea: me di cuenta que no saben la diferencia entre lo que es un resumen y una sintesis, favor de investigar y de paso qué es una paráfrasis.

Tarea para el viernes 11 del mes 11 del año 11.

Animo mis niños, deben aprender.

martes, 8 de noviembre de 2011

MECANISMOS DE COHERENCIA Y MODOS DISCURSIVOS

Una de las características de los textos es la coherencia que consiste en relacionar sus partes entre sí y con el tema que se desarrolla.
Los principales mecanismos de coherencia son: de tema, que es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados de un texto; de presuposición, que es la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor; de elipsis, refiriéndose a la omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse; de implicaciones, tratándose de las implicaciones adicionales contenidas en un enunciado; de marco, cundo se trata del tipo de texto, su finalidad y la situación comunicativa en la que se produce; de nexos, mediante los cuales se logra la interrelación de todas las partes del texto, éstos suelen ser preposiciones, conjunciones, pronombres, palabras, etcétera.
La presencia de estos vocablos contribuye a la cohesión de un texto, estas palabras se encargan de unir los enunciados y párrafos de tal manera que hacen de él la unidad.
Un texto es íntegro cuando no le falta ninguna información para ser comprendido; posee sentido si sus distintos elementos tienen significado dentro de una determinada intención y situación comunicativas.
La coherencia se manifiesta por la interrelación de todas las partes del texto mediante los llamados mecanismos de coherencia.
AQUI JOVENCITOS DEBEN UTILIZAR SU FICHA DE TRABAJO CON PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES QUE REALIZARON.

MODOS DISCURSIVOS.

Un texto es adecuado cuando presenta un esquema de desarrollo apropiado, contiene la información necesaria pertinente, el léxico y la sintaxis son acordes con la intensión comunicativa. Un texto adecuado se refleja en ciertas características, entre ellas el esquema de desarrollo, propio del tipo de comunicación que se desea transmitir, con sus correspondientes modos de expresión o discursivos.
Si se desea comunicar una nota periodística, un cuento, una biografía, un poema, un ensayo, una receta de cocina, etcétera, cada una de ellas posee una estructura especial y particular, tanto en su forma que se presenta como por su contenido, es decir contienen un esquema de desarrollo y éste se concreta según la intención de la comunicación.
Cada esquema de desarrollo utiliza diversos modos de expresión o discursivos como los siguientes: definición, demostración, comparación, especificación, enumeración, refutación, ejemplificación, referencial, recapitulación, ejemplificación, síntesis, entre otros.

Algunos modos discursivos específicos:

Definición. Enuncia la naturaleza de un objeto de estudio, explicando sus atributos principales. Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial.
Ejemplo:
Madrigal: poema breve, sin forma definida, que expresa, con gracia, un aspecto del sentimiento amoroso.
Demostración. Prueba de algo partiendo de verdades evidentes.
Para este proceso de demostración se debe empezar por identificar claramente los supuestos iniciales y a partir de éstos razonar de una manera lógica hasta obtener la conclusión deseada.
Ejemplo:
“En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”
Un ejemplo de demostración matemática es el siguiente razonamiento que prueba que el teorema de Pitágoras es cierto.

Las figuras 1 y 2 muestran que la relación A2+ B2 = C2 se cumple para cualquier triángulo rectángulo con catetos A y B e hipotenusa C. La figura 1
Comparación. Es la forma en que el autor examina dos o más elementos para establecer sus semejanzas y diferencias, es decir, busca relaciones existentes entre objetos, hechos, elementos, circunstancias.

Ejemplo:

SINÓNIMOS
ANTÓNIMOS

Especificación. Distinción o precisión de características.
Ejemplo:El tipo de imprenta y el cuerpo concreto que será utilizado, la medida o longitud de la línea, la forma de justificación (espaciado entre letras y palabras para que los márgenes queden rectos)
Enumeración. Es útil para enunciar, sucesivamente, los elementos que integran un todo o las características que hacen de un objeto de estudio lo que es.
Ejemplo:
Partes de la flor...
Refutación. Se asume como la contestación o impugnación que niega o descalifica las razones que ha dado una persona. Razonamiento que contradice o pone en evidencia la inconsistencia o falsedad de una argumentación.
Ejemplo: “La importancia de la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 radica en las consecuencias que trajo consigo: en Europa, y sobre todo en Francia, no podía creer que un puñado de indios sin armas, sin elementos, sin conocimientos y sin preparación académica militar, pudo derrotar a un ejército superior, que había hecho temblar a toda Europa a su paso, que eran “los primeros soldados de Europa”
Ejemplificación. Hecho que se utiliza para demostrar algo. Se presenta cuando se cita un hecho o un caso muestra las características del concepto en cuestión con la finalidad de que éste sea mejor comprendido por el lector.
Ejemplo:
El soneto..
Referencia. Alusión a aspectos relacionados con el tópico o tema. Punto de referencia, señal o indicio que permite orientarse en un asunto.
Después del estudio de cierto texto se puede hacer referencia de aspectos relevantes que se relacionan con dicho tema.
Ejemplo:
“Se debe entender por usuario, a una persona, una organización o un grupo de personas que consultan constantemente estos medios de comunicación”...
Recapitulación. Reproducción resumida de lo dicho.
EJEMPLO: RECAPITULAR TODOS LOS MODOS DISCURSIVOS.
Síntesis. Juicio basado en diversas formas de razonamiento. Aparece delimitada en un texto al final de éste....
Síntesis. Juicio basado en diversas formas de razonamiento. Aparece delimitada en un texto al final de éste.

ALUMNOS: FAVOR DE JUSTIFICAR, COPIAR Y PEGAR PARA ELABORAR EL MAPA CONCEPTUAL QUE LES QUEDO DE TAREA, ESPERO Y CUMPLAN.
LA TAREA LA RECIBO EL JUEVES 10 DE NOVIEMBRE A LA HORA DE CLASES.

jueves, 3 de noviembre de 2011

TAREA: Factores que influyen en la comprensión lectora

· Habilidad lectora. Implica un dominio de las estrategias ejercitadas, de tal suerte que el lector pueda dirigir la atención a captar el significado del mensaje.

· Motivación hacia la lectura. Es la fuerza que impulsa al estudiante a leer con entusiasmo un texto.

· Dificultad del texto. Un texto resulta más difícil que otro cuando no se cuenta con antecedentes sobre el tema o no esta uno familiarizado con los tecnicismos, que contenga numerosos vocablos de uso poco frecuente, no se apoye en ayudas visuales como gráficas, dibujos, fotografías o en su caso, presente escasos ejemplos para aclarar conceptos y situaciones.

Pasos para lograr la comprensión lectora:
Concentración. Poner atención al máximo en lo que lees, para descubrir mediante la individualización de palabras importantes, lo que el autor desea expresar. Si tu pensamiento se remonta a otra parte, la capacidad de entendimiento, será nula.

Lectura en silencio. Significa leer sin oírse así mismo; es decir sin mover los labios y sin vocalizar.

Hacer las pausas necesarias. La lectura debe realizarse pausadamente, respetando los signos de puntuación así como detenerse cuando lo que se lee no se comprende o en su caso detenerse para consultar el significado de las palabras desconocidas.


Localización e investigación del significado de las palabras desconocidas
Para comprender el contenido de los diferentes textos, ya sean informativos, literarios o científicos, es necesario localizar el vocabulario desconocido. Es importante tener a la mano diccionarios de carácter general, de la lengua española y de términos técnicos o científicos.

Motivación. Como estudiante serás responsable del interés y entusiasmo hacia la lectura. Tener ese deseo desinteresado por la lectura.

Constancia. Ser perseverante y tener empeño al realizar la lectura de un texto.

Hábito. Lograr tener la costumbre o la disposición innata hacia la lectura.

Habilidad lectora. Para lograr cierta habilidad en la lectura debes dominar correctamente las técnicas de comprensión lectora. (paráfrasis, resumen, síntesis, cuadro sinóptico)

Para llegar a un diagnóstico de comprensión lectora deben de tomarse en cuenta las siguientes estrategias:

Velocidad lectora. Al leer lo haces de izquierda a derecha y la vista se mueve dando breves saltos, estas breves detenciones se denominan “fijaciones”, un buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, pero que nuestro cerebro sí reconoce y capta. Por lo tanto en este aspecto se trata de conseguir que la vista capte en una sola fijación, el mayor número de palabras.
Comprensión lectora. Para llegar con éxito a la comprensión de la lectura es importante detectar las ideas principales y secundarias, captar el sentido del texto, prestar atención a las palabras clave y asimilar lo que el autor quiso expresar.

Leer de principio a fin. Esto significa que debes leer sin detenerte evitando las regresiones, vocalizaciones o movimientos corporales. (es decir no volver atrás antes de terminar de leer un párrafo, no realizar movimientos labiales al leer, no balancear el cuerpo y no utilizar el dedo para señalar y recorrer las líneas en proceso de lectura)
Técnica para el procesamiento de la información
· Lectura global del texto
Esta lectura tiene como finalidad la de tener una idea general del texto. Se recomienda tener a la mano las herramientas necesarias como lápiz, goma de borrar, cuaderno, diccionario, entre otros.
· Dividir cada uno de los párrafos
Consiste en realizar cada una de las divisiones respectivas en cada párrafo, a través de diagonales. Se entiende por párrafo a un escrito que inicia con letra mayúscula y termina con punto y aparte.

· Localizar las palabras desconocidas
Se te recomienda localizar y marcar o encerrar en un círculo las palabras desconocidas. Debes consultar en el diccionario el significado de cada una de ellas y sustituirlas por aquellas de fácil comprensión.

· Subrayar las ideas principales de cada párrafo
Realiza cuidadosamente la lectura de tal forma que captes las ideas principales de cada párrafo. Con un lápiz o con marcador de textos, subraya las ideas principales.

· Elaboración del resumen, cuadro sinóptico, mapa conceptual o mapa mental.
MIS NIÑ@S: DE 1 L "D" IMPRIMIR, JUSTIFICAR Y APRENDER, PERO POR SOBRE TODAS LAS COSAS... PRACTICAR ESTOS PASOS.
3 DE NOVIEMBRE DE 2011.